domingo, 19 de mayo de 2013

Día 17/5/2013

El último dia de clase, estuvimos aprendiendo a utilizar una de las herramientas 2.0 más conocidas para crear nubes de palabras interactivas. 


Esta herramienta es utilizada para:
  • Realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países, etc. utilizando las formas de cada uno de ellos.
  • Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales o de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase,  etc.
  • Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano.
  • Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase.
Si te interesa y quieres saber más de ella puedes entrar en tagxendo

VideoPad

Estas últimas semanas hemos estado aprendiendo a hacer un vídeo. Hemos trabajado con VideoPad. Los pasos que seguimos fueron:
· Decidimos el tema del que iba a tratar el vídeo. Elegimos hacer una despedida del instituto, ya que este año nos vamos.
· Estuvimos grabando diferentes lugares del instituto para luego elegir los que íbamos a querer poner.
· Una vez elegidas las grabaciones y el orden que íbamos a seguir, comenzaríamos a trabajar con VideoPad, que es una aplicación para poder editar los vídeos
· El orden que seguí fue primero, insertar los vídeos “añadir multimedia”, una vez que tenia todos los vídeos ordenados, elegí la parte que quería que se viera de cada uno. Luego, puse transiciones, para que el paso de una grabación a otra se notara tanto. También puse subtítulos en alguna parte.
· Cuando la secuencia de los vídeos ya la tenia lista, pasé al audio. Primero, tenía que eliminar las grabaciones de voz de los vídeos que no me interesaran (seleccionando la grabación y dándole a suprimir).
· Por último, añadí la canción que se escucharía de fondo, como había partes del vídeo en las que hablábamos, tuve que editar la canción con Audacity, para bajar el volumen o aumentarlo dependiendo del vídeo  Cuando la pista ya la tenia preparada la guardé en formato mp3 para así poderla añadir en el vídeo “añadir multimedia”.
De esta manera ya tenia todo el vídeo preparado, así que lo tenía que guardar como película, para que no ocupara tanto lo guardé en formato “Youtube”.

Si quieres descárgate el programa y hacer tu propio vídeo: videopad