jueves, 7 de marzo de 2013

Propiedad intelectual

En esta entrada voy a hablar sobre la propiedad intelectual, los derechos de autor y los tipos de licencias para usar los materiales generados por cada persona.

Para empezar hay que saber lo que es la propiedad intelectual, esta es el conjunto de derechos que se reconocen al autor sobre la obra o producto de su inteligencia y creatividad. Dentro de esta, se puede hablar de las obras originales, las que se derivan de obras originales y las colecciones de obras ajenas.
El contenido de este conjunto de derechos se divide a su vez en:

- Derecho moral de autor: consiste en un conjunto de derechos que se caracterizan por su carácter personalismo  irrenunciable e inalienable.
El autor de una obra es la persona natural que aparece como tal en la obra. Los derechos de autor nacen en el momento de la creación de la obra.

- Derecho a la explotación de la obra: se refiere al conjunto de derechos patrimoniales y de carácter remunerado, por ejemplo, derecho de distribución, transformación, comunicación pública y reproducción. 

Otro tipo de derechos son los derechos de expropiación son los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación que corresponden exclusivamente al autor y no pueden ser realizados sin su autorización, salvo en los casos previstos en la ley. Cuando estos derechos se extinguen las obras pasan al dominio público y pueden ser utilizadas por cualquiera siempre que se respete su autoría e integridad.



Despúes de explicar los derechos, pasaremos a comentar los tipos de licencias:

Copyleft y copyright son dos tipos de licencias que imponen restricciones sobre el uso y distribución de contenidos. Buscan proteger la propiedad intelectual pero en sentidos opuestos.

- El copyright comprende la parte patrimonial de los derechos de autor, son los derechos de explotación de una obra. 

- El copyleft fórmula mediante la cual el autor de un programa informático lo declara de dominio público, así que cualquiera puede utilizarlo o modificarlo.

                                              


Y por último, las licencias Creative Commons son licencias en las que el autor otorga a la comunidad una mayor libertad de uso sobre su obra aunque bajo determinadas condiciones. Estas condiciones son escogidas por el propio autor, de modo que frente una obra con "todos los derechos reservados" estas licencias proponen "algunos derechos reservados". Poner las obras bajo esta licencia no significa que no tengan copyright.
Si se encuentra que una licencia ha sido violada, entonces se tendrán las bases para poder defender los derechos de esa persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario