domingo, 19 de mayo de 2013

Día 17/5/2013

El último dia de clase, estuvimos aprendiendo a utilizar una de las herramientas 2.0 más conocidas para crear nubes de palabras interactivas. 


Esta herramienta es utilizada para:
  • Realizar descripciones de personajes, animales, lugares, países, etc. utilizando las formas de cada uno de ellos.
  • Lluvias de ideas para debates, nubes de palabras relacionadas con temas actuales o de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase,  etc.
  • Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano.
  • Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase.
Si te interesa y quieres saber más de ella puedes entrar en tagxendo

VideoPad

Estas últimas semanas hemos estado aprendiendo a hacer un vídeo. Hemos trabajado con VideoPad. Los pasos que seguimos fueron:
· Decidimos el tema del que iba a tratar el vídeo. Elegimos hacer una despedida del instituto, ya que este año nos vamos.
· Estuvimos grabando diferentes lugares del instituto para luego elegir los que íbamos a querer poner.
· Una vez elegidas las grabaciones y el orden que íbamos a seguir, comenzaríamos a trabajar con VideoPad, que es una aplicación para poder editar los vídeos
· El orden que seguí fue primero, insertar los vídeos “añadir multimedia”, una vez que tenia todos los vídeos ordenados, elegí la parte que quería que se viera de cada uno. Luego, puse transiciones, para que el paso de una grabación a otra se notara tanto. También puse subtítulos en alguna parte.
· Cuando la secuencia de los vídeos ya la tenia lista, pasé al audio. Primero, tenía que eliminar las grabaciones de voz de los vídeos que no me interesaran (seleccionando la grabación y dándole a suprimir).
· Por último, añadí la canción que se escucharía de fondo, como había partes del vídeo en las que hablábamos, tuve que editar la canción con Audacity, para bajar el volumen o aumentarlo dependiendo del vídeo  Cuando la pista ya la tenia preparada la guardé en formato mp3 para así poderla añadir en el vídeo “añadir multimedia”.
De esta manera ya tenia todo el vídeo preparado, así que lo tenía que guardar como película, para que no ocupara tanto lo guardé en formato “Youtube”.

Si quieres descárgate el programa y hacer tu propio vídeo: videopad



lunes, 15 de abril de 2013

Doodles de Google

Google ha tenido varios logotipos desde su creación. Para celebrar eventos señalados, Google cambia su logo oficial por otro, diferente en cada ocasión y alusivo al respectivo evento, al que denomina doodle.

Se llama así a cada logotipo alternativo al oficial que aparece en la página principal del motor de búsqueda, con la intención de celebrar eventos especiales (grandes acontecimientos, festividades, efemérides sobre científicos, artistas, pioneros …).

El primero que apareció fue “Burning Man”, el 30 de agosto de 1998 (ya antes de la constitución de Google como empresa), y se debió a que los fundadores, Larry y Sergey.
Aquí aparecen todos los Doodles de Google.

Hoy, dia 15 de abril, está dedicado a Leonhard Euler que fue un matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos.



viernes, 12 de abril de 2013

Mi página web


Estas últimas semanas hemos estado trabajando en nuestra página web. 
Cada uno teníamos que elegir el tema que quisiéramos y hacer la página sobre ello.

Para crear la pagina web primero hay que elegir la plantilla que consideres más adecuada, luego ir creando todas las páginas que van a formar el sitio, y poco a poco ir completándolas con vídeos, imágenes, presentaciones, etc.(en la pestaña de insertar o como código HTML).
Luego tienes que ponerla a tu gusto, cambiando el tipo de letra, el color… y modificar el índice de la página para que sea sencillo y más adecuada.

En mi caso, la he hecho de la asignatura de ciencias de la tierra, sobre la dinámica de las aguas, si te interesa puedes visitarla siguiendo este enlace: la hidrosfera.


martes, 19 de marzo de 2013

Crear una página web

El día 18/3/13 estuvimos aprendiendo a crear una pagina web, que será el próximo trabajo que haremos. Para ello se pueden utilizar muchos programas como es el de "Wix", su problema es que funciona con Flash y va muy lento, nosotros trabajaremos con google sites.

Wix nos permite crear nuestra propia página en flash de forma sencilla. El nivel de diseño que podemos obtener dependerá en gran medida de las imágenes con las que trabajemos. El resultado puede llegar a ser muy profesional.

Para acceder a Wix el único requisito es registrarse en su página. Para ayudarnos con la tarea de creación tenemos más de 1000 plantillas a nuestra disposición agrupadas por temática para que nos oriente. Sólo tenemos que elegir un diseño que nos guste y a partir de aquí empezar a editarlo. Lo bueno es que no necesitas ningún conocimiento técnico de creación de páginas web.


Google sites es una aplicación gratuita de Google para construir sitios web con diferentes propósitos de una manera rápida y sencilla, y sin necesidad de conocimientos especiales ni de complejos programas informáticos. Es muy fácil crear y actualizar tu propio sitio web. Puedes añadir nuevas páginas a tu sitio con solo un par de clics y luego editar su contenido como harías en cualquier documento. También se pueden insertar fotos, vídeos, diapositivas, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y muchos otros tipos de contenido. Podrás crear tantas páginas como quieras y organizarlas a tu manera.


viernes, 15 de marzo de 2013

Facebook lanza de forma oficial la Biografía de los usuarios. Timeline


EP | 16/12/2011|09:50h

Facebook ha anunciado de forma oficial que los usuarios ya pueden conseguir la función Timeline o biografía en su servicio. La compañía había mostrado el sistema en septiembre, y meses después ya está disponible para todos aquellos que quieran probarlo. Una vez activado, Facebook ha confirmado que hay un periodo de tiempo de siete días antes de que la biografía se haga pública, tiempo que se puede aprovechar para comprobar la información y ocultar la que no se quiera mostrar.


El Timeline se trata de un espacio que transforma el perfil del usuario para convertirlo en un auténtico eje cronológico de su actividad en la red social, contiene toda la información de actividades realizadas en la red social y permite añadir todo tipo de información sobre su vida, permite redescubrir las cosas que se han compartido de manera fácil, y recopilar los momentos más importantes. También permite una opción a los usuarios para comprobar cómo ven el resto de contactos su información, para comprobar las distintas presentaciones en función del nivel de privacidad establecido.

Cuando los usuarios activen Biografía, van a poder destacar o ocultar sus historias y actividades. 



Esta gráfica muestra el nivel de popularidad de Facebook medido en millones de usuarios desde año 2004 al año 2011.


Para consultar mas imformación puedes visitar este enlace 20minutos, otro enlace relacionado con la biografía facebook.




jueves, 14 de marzo de 2013

Visita a Onda Cero Calamocha


Esta tarde hemos ido a visitar la radio de Calamocha "Onda Cero". 
Para empezar Eduardo nos ha contado como se emiten los programas o publicidad en la radio, es más difícil de lo que parece, deben estar todas las radios coordinadas y comunicadas constantemente con la de Madrid para que todo funcione bien. Hemos visto todo el trabajo que conlleva preparar la programación del día, ya que a cualquier fallo en ella, se nota mucho a la hora de escucharla. 

Cuando ya habíamos visto la sala principal de grabación, hemos ido a la sala que van los invitados, para por ejemplo hacer entrevistas, (muchas veces estas entrevistas se hacen por vía telefónica, debido a que al no estar en un ciudad, no es fácil que los invitados siempre puedan ir a grabar a Calamocha). Estas salas están insonorizadas para evitar cualquier ruido que perjudique la grabación, aun así, para que una grabación sea correcta hay que estar bien colocado (correctamente sentado, sin cruzar las piernas y sin tocar con las manos el micrófono, ya que el mínimo ruido se escuchará), hablar con el micrófono cerca (para que la voz sea más clara), etc. 

Nosotros llevábamos la idea de grabarnos a nosotros mismos contando en lo que va a consistir el día cultural dedicado a Leonardo da Vinci, con una duración de unos 30"-1min. Para ello, primero hemos escrito el guión que íbamos a seguir (tiene que estar todo preparado previamente para no olvidar nada y que salga lo mejor posible), cuando ya lo teníamos acabado, hemos elegido lo que íbamos a decir cada uno y lo hemos intentado decir como mejor hemos podido. Lo hemos tenido que repetir varias veces para mejorar los fallos porque, aunque parezcan tonterías, cuando se escucha se notan bastante.

Esta grabación será emitida por Onda Cero Calamocha el día 27 de marzo (el día cultural).

Me ha parecido interesante esta visita ya que he aprendido un poco más sobre el trabajo que hay detrás de los programas de radio y además hemos podido grabar, que nunca había probado y me ha gustado bastante.




Si queréis escuchar la radio en directo consultar esta página: radiocalamocha

Resumen respuestas formularios

Este cuestionario fue contestado por 13 personas. El resumen de las respuestas es el siguiente:

Pregunta 1: ¿Qué crees que son los derechos de autor?
La respuesta más común fue que son derechos que tiene un autor sobre la obra que el crea.

Pregunta 2: La propiedad intelectual es...

Como podemos ver, el 77% opto por que la propiedad intelectual es conjunto de derechos de autor, personales y patrimoniales que corresponden a los autores sobre las obras de su creación, que era la verdadera respuesta.

Pregunta 3: Los derechos de autor son de dos clases...


Las dos clases más elegidas fueron las correctas, los derechos morales con un 55% y los derechos económicos con un 25%.

Pregunta 4: ¿Qué porcentaje de personas piensas que respetan los derechos de autor?


Como se puede ver, la opción por la que optaron el 40% fue que los derechos de autor son respetados de un 40-60% de personas. Mientras que la opción de 60-80% fue la menos elegida.

Pregunta 5: ¿Consideras que las Licencias Creative Commons son importantes?

1  Significaba que no eran nada importantes, esta respuesta no fue elegida por nadie:   0% 
2  Una persona consideró que era poco importante:  7% 
3  9 personas dieron esta respuesta como correcta:  64%
4  2   14%
5  2   14% Estas dos ultimas solo las eligieron dos personas.

La mayoría piensa que las Licencias Creative Commons no son demasiado importantes.

Pregunta 6: ¿Crees que es obligatorio inscribir las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual?

Si, es necesario............................................................................................ 53%
No. Los derechos de autor nacen en el momento de la creación de la obra........
 47%

Las respuestas fueron bastante equilibradas, la respuesta correcta era que no era necesario, ya que los derechos de autor nacen en el momento de la creación de la obra. Por lo que el 53% dieron una respuesta equivocada.

Pregunta 7: ¿Qué es el dominio público?
Las contestaciones fueron parecidas a que las obras pasan al dominio público cuando pueden ser utilizadas por cualquiera siempre que se respete su autoría e integridad.

Pregunta 8:¿Qué es el copyleft? 



El 67% acertó esta pregunta, contestando que es la fórmula mediante la cual el autor de un programa informático lo declara de dominio público, así que cualquiera puede utilizarlo o modificarlo.

Pregunta 9: Una licencia de Creative Commons se puede...

Comerciales
Reproducir 8 personas: 62%     Modificar 5 personas 38%
Dejan únicamente la reproducción a no ser que se les pague a los autores para que permitan la modificación de la obra.

No comerciales







Reproducir 5 personas 38%     Modificar  8 personas 62%
Depende de los derechos que otorgue el autor sobre la obra, pero estas sí que se podrían modificar.




lunes, 11 de marzo de 2013

Formularios

He creado un formulario online, sobre las licencias en Internet, los formularios online nos permite acceder a multitud de personas para que lo contesten. Para ello hemos trabajado con Google Drive.
El objetivo de esta tarea es recoger información sobre el conocimiento de distintas personas respecto al tema que he dicho anteriormente. Cuando tenga las contestaciones, gracias a la hoja de calculo de Google Drive, recogeré la información y la analizaré. 
Los pasos a seguir fueron leer la información sobre licencias (con esta información hicimos un resumen, que pusimos en nuestro blog) y tras tener clara la información crear el formulario. 
Para hacerlo primero hay que meterse en Drive y darle a crear cuestionario. Había que poner una pregunta de cada tipo (insertar y elegir el tipo de pregunta), cuando el formulario ya estuviera listo había que ponerlo en el blog, esto se hace dándole a "enviar blog"- "incrustar" y copiando el link en HTML. 
El resultado debía ser sobre 7 preguntas, las cuales podíamos hacerlas obligatorias o no, en mi caso no he puesto ninguna obligatoria. 
A este cuestionario seria necesario que contestaran de 15 a 20 personas y así poder analizar los resultados. Finamente publicaremos los resultados en el blog. 


El cuestionario que hice es el que se encuentra en la entrada anterior.

Formulario sobre las licencias y los derechos de autor

jueves, 7 de marzo de 2013

Propiedad intelectual

En esta entrada voy a hablar sobre la propiedad intelectual, los derechos de autor y los tipos de licencias para usar los materiales generados por cada persona.

Para empezar hay que saber lo que es la propiedad intelectual, esta es el conjunto de derechos que se reconocen al autor sobre la obra o producto de su inteligencia y creatividad. Dentro de esta, se puede hablar de las obras originales, las que se derivan de obras originales y las colecciones de obras ajenas.
El contenido de este conjunto de derechos se divide a su vez en:

- Derecho moral de autor: consiste en un conjunto de derechos que se caracterizan por su carácter personalismo  irrenunciable e inalienable.
El autor de una obra es la persona natural que aparece como tal en la obra. Los derechos de autor nacen en el momento de la creación de la obra.

- Derecho a la explotación de la obra: se refiere al conjunto de derechos patrimoniales y de carácter remunerado, por ejemplo, derecho de distribución, transformación, comunicación pública y reproducción. 

Otro tipo de derechos son los derechos de expropiación son los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación que corresponden exclusivamente al autor y no pueden ser realizados sin su autorización, salvo en los casos previstos en la ley. Cuando estos derechos se extinguen las obras pasan al dominio público y pueden ser utilizadas por cualquiera siempre que se respete su autoría e integridad.



Despúes de explicar los derechos, pasaremos a comentar los tipos de licencias:

Copyleft y copyright son dos tipos de licencias que imponen restricciones sobre el uso y distribución de contenidos. Buscan proteger la propiedad intelectual pero en sentidos opuestos.

- El copyright comprende la parte patrimonial de los derechos de autor, son los derechos de explotación de una obra. 

- El copyleft fórmula mediante la cual el autor de un programa informático lo declara de dominio público, así que cualquiera puede utilizarlo o modificarlo.

                                              


Y por último, las licencias Creative Commons son licencias en las que el autor otorga a la comunidad una mayor libertad de uso sobre su obra aunque bajo determinadas condiciones. Estas condiciones son escogidas por el propio autor, de modo que frente una obra con "todos los derechos reservados" estas licencias proponen "algunos derechos reservados". Poner las obras bajo esta licencia no significa que no tengan copyright.
Si se encuentra que una licencia ha sido violada, entonces se tendrán las bases para poder defender los derechos de esa persona.

lunes, 4 de marzo de 2013


El PAIS                                                                                          25-noviembre-2013


El grafeno, con sus extraordinarias propiedades físicas que apuntan hacia aplicaciones futuristas como pantallas flexibles para dispositivos electrónicos, placas solares transparentes o nuevos sensores químicos y biológicos, se ha convertido en el material de moda en muchos laboratorios del mundo y en las perspectivas de muchas empresas. Los investigadores han demostrado que la  última novedad sobre este material de una capa de un átomo de carbono de grosor es que el grafeno es capaz de convertir un fotón (partícula de luz) en múltiples electrones que pueden conducir corriente eléctrica (electrones excitados). “Este prometedor descubrimiento convierte el grafeno en una importante alternativa para la tecnología de energía solar, actualmente basada en semiconductores convencionales como el silicio”.

sábado, 2 de marzo de 2013

"La penitencia del agua"- Leonardo Da Vinci

El último trabajo para este trimestre era grabar una fábula de Leonardo da Vinci, incorporando efectos de sonido para acondicionar la fabula y una ligera música de fondo.
Para ello, nosotros mismos grabamos dos fabulas de Leonardo, elegimos la que más nos gustó. En mi caso "La penitencia del agua", con el programa "Audacity" incorpore sonidos, tomados de este banco de sonidos, de los que se hablaban en la fabula, como son el agua, fuego, lluvia y aire. Cuando ya tenía estos elementos introducidos en la grabación, busqué una música de fondo en jamendo (en la que no hubiera voz para que se distinguiera bien la voz que estaba leyendo la fábula). También teníamos que añadir el título y el autor al principio. Cambié el tono a un poco más agudo y un ritmo más lento. 
Para que quedara todo coordinado y estuviera cada sonido en su momento correcto, es necesario utilizar los efectos de Audacity, por ejemplo insertando silencios.
Para finalizar, había que subirlo al blog, como ya expliqué en la anterior entrada.

jueves, 28 de febrero de 2013

Instagram

Instagram es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Tumblr y Flickr. 

Esta red social fue adquirida por Facebook en abril del año pasado, ha alcanzado los 100 millones de usuarios activos al mes a pesar de los rumores acerca de la pérdida de usuarios que habían rodeado a la compañía en los últimos meses.

Con esta cifra de usuarios activos mensuales, Instagram se acerca a los cerca de 200 millones con los que cuenta Twitter cada mes y los 135 millones de Google+.


Esta noticia me parecía interesante ya que hemos estado trabajando sobre las redes sociales y no le habíamos dado mucha importancia a esta, y como podemos ver, cada vez es más utilizada. 



Si quereis saber más sobre esta red social podeis consultar estas páginas:


miércoles, 13 de febrero de 2013

Audacity

Estos días hemos estado aprendiendo a usar Audacity, un programa de grabación y audio. 
La tarea que teníamos era grabarnos a nosotros mismos hablando y poner una música de fondo (escogida de jamendo), el tiempo total tenía que ser de aproximadamente 1 minuto.

El objetivo de este trabajo era aprender a poner música de fondo, eliminando partes de la canción, aumentando o disminuyendo el volumen durante la reproducción, etc. 
Cuando la grabación estuviera acabada la teníamos que subir al blog. 
Para ello tuvimos que compartir la carpeta public, esto se hace abriendo el doc.Word "inframemodelo", en este documento tienes que meterte a "actívala siguiendo este enlace". En esta carpeta hay que subir la grabación. Cuando ya está subido a la carpeta public, hay que darle a "copiar enlace público" este enlace hay que ponerlo sustituyendo a los dos que están seleccionados: los dos de reproducción y el de audio.


<object data="http://dl.dropbox.com/u/22283429/dewplayer-mini.swf" height="20" id="dewplayer" name="dewplayer" type="application/x-shockwave-flash" width="160"> <param name="wmode" value="transparent" />
<param name="movie" value="http://dl.dropbox.com/u/22283429/dewplayer-mini.swf" />
<param name="flashvars" value="mp3=http://dl.dropbox.com/u/22283429/test1.mp3&amp;showtime=1" />
</object>
Cuando ya tenemos el enlace completo se sube al blog en HTML. Este ha sido el resultado.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Google Drive

Google Drive es la aplicación que hemos utilizado para hacer el último trabajo en clase (redes sociales). Este es un servicio de almacenamiento de archivos en línea.
Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs.

Este sistema de sincronización de archivos permite:
- Editar sus archivos en el PC y tenerlos disponibles en la nube
- Contar con backup automático
- Contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo después de ser modificado
- Realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas
- Poder realizar un trabajo entre varias personas interaccionando todos a la vez y acualizándose continuamente.
- Ofrece la aplicación de chat para poder hablar mientras estas trabajando con él.


Si te interesa y quieres informarte más sobre Google Crome pulsa aquí.

viernes, 1 de febrero de 2013

Redes Sociales

Este trabajo trataba de que en parejas elaboráramos un informe esquemático sobre los aspectos de las redes sociales. Empleando la herramienta de presentaciones de Google Drive. Se tenían que nombrar los siguientes aspectos:
- Definición de red social
- Cronología de las redes sociales en Internet
- Tipos de redes sociales en Internet (por temáticas o usos)
- Pros de las redes sociales
- Contras de las redes sociales
- La importancia de mantener la privacidad en las redes sociales. Peligros

La presentación tenia que tener entre 8 y 12 diapositivas, a nosotras nos ocupó 15 al incluir grandes imágenes.

Cuando lo acabamos, lo tuvimos que presentar al resto de la clase.


Este trabajo nos ha servido para, aunque en parte ya lo teníamos en cuenta, saber que tenemos que tener mucho cuidado con las redes sociales, sobretodo, en relación con la privacidad que nosotros otorgamos a estas. 

domingo, 20 de enero de 2013

la identidad digital

La identidad digital es el conjunto de características que nos identifican  dentro de la red. Todo lo que hacemos en Internet, queramos o no, es registrado, y poco a poco va representando nuestra identidad, mediante fotos, comentarios, paginas por las que navegamos etc.
Actualmente las redes sociales son utilizadas por la mayoría de personas. Al ser tan utilizadas y prestar tanta información de cada persona, las empresas las utilizan para obtener información de sus candidatos o el jefe de sus trabajadores, que generalmente no suelen salir beneficiados.
Cada vez nuestra identidad digital va aumentando.
Respecto a los datos personales que están en Internet podemos eliminarlos en cualquier momento. Pero respecto a las fotos y vídeos es más complicado ya que no sabemos el uso de estos ni donde acabaran, independientemente de nuestra voluntad.



Para ampliar la información sobre la identidad digital puedes consultar esta página del PAIS.  
En este video esta relacionado con la identidad digital de la que hemos hablado anteriormente:

miércoles, 16 de enero de 2013

Presentación 10x10


El trabajo que hemos hecho esta semana esta basado en la filosofía de Pecha-Kucham pero cambiando tanto la cantidad de diapositivas como el tiempo de exposición de cada una de ellas. Utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de duración, en vez 20x20.

La presentación tenía que ser sencilla y eficaz, por lo que las diapositivas no debían contener mucho texto. Había que mantener continuidad en las diapositivas (por ejemplo utilizando un tipo de letra sencillo), estas tenian que ser simples y constantes, ya que el objetivo de esta presentación es proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo.
Cuando la teminé tuve que poner música. La canción la teníamos que escoger de jamendo. Para ponerla en el trabajo primero me la descargué, para añadirla en el powe point hay que darle a insertar-sonido-sonido de archivo. 
Por último para que se pudiera escuchar en todos los sitios donde se quiera ver el power point sin necesidad de tenerla guardada, hay que ampliar la capacidad del power point, para ello hay que darle a "herramientas de sonido- tamaño máximo de un archivo de sonido", según la canción que hayamos escogido pondremos un tamaño u otro, en mi caso puse 5000KB. Cuando lo teminé, lo guarde como “Presentación Power Point”. 
Este fue mi resultado:


View more presentations or Upload your own.

martes, 8 de enero de 2013

Críticos con la información- "Los Creyentes"

El articulo "Los Creyentes" de Jordi Soler es un artículo de opinión que aparece en el periódico "EL PAÍS". El título de este artículo hace referencia a toda la información que se nos da sin justificarla de ninguna manera, ocultando lo que no quieren que sepamos y que nosotros creemos sin analizarla. Esto se ve reflejado por ejemplo cuando compramos un producto que previamente ha sido promocionado en publicidad, y lo consumimos porque pensamos que es el mejor por lo que nos han contado.

Se hace referencia a un empresario llamado P.T Barnum, considerado como el inventor del show business. La biografía de este personaje ofrece una visión básica del capitalismo que hoy gobierna el planeta, y de esa parte de información que no conviene explicar, intentando dar a ver que lo que quiere vender es mejor. 
Poseía ya desde los 20 años un gran almacén donde vendía todo tipo de cosas. Dió a ver que el dinero de verdad se encontraba en el mundo del espectáculo.

P.T Barmun se nombra en este articulo porque es un ejemplo de tantos que hay de ese tipo en la actualidad, los que "viven a costa de los idiotas" como él dice, a los que solo les interesa promocionar las cosas para venderlas y convencer al público de que eso es lo mejor, tratándonos como idiotas que nos creemos todo.

Ante la información que nos llega en este articulo tenemos que sacar en claro que no nos tenemos que creer toda la información que nos llega por los diferentes medios de información. Tenemos que filtrarla y analizarla.